martes, 1 de abril de 2025

CLASE 1 DE ABRIL

 FECHA: 1  DE ABRIL

TEMA:   Categorías gramaticales

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Elaborar escritos teniendo presente las necesidades sociales de su entorno, empleando con coherencia y cohesión las normas estructurales de la lingüística

DESARROLLO DE LA CLASE:  Explicación signos lingüísticos y polisemia.




ACTIVIDAD: 
1. Elabora un listado de 10 palabras polisémicas, crea dos ejemplos de indicios, 2 de símbolos y 2 de iconos.

martes, 25 de marzo de 2025

CLASE 25 DE MARZO

 FECHA: 25 de marzo

TEMA:   Categorías gramaticales

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Elaborar escritos teniendo presente las necesidades sociales de su entorno, empleando con coherencia y cohesión las normas estructurales de la lingüística

DESARROLLO DE LA CLASE:  El día de hoy se desarrolla ejercicio de categorías gramaticales.

CATEGORÍAS GRAMATICALES

1.Subraya los artículos que hay en el siguiente texto:

Bebo mi té y me como un delicioso trozo de pan negro untado con un poco de manteca. Me extraña que haya manteca, pues es cosa de los domingos. Recorro con la vista los objetos de la alacena: las tazas, los platillos, el soldado de plomo con una sola pierna. Hoy todo me parece precioso. No importa que no sea domingo, porque es mi cumpleaños y puedo saborear las migas con manteca que han quedado sobre la mesa.

 

2. Completa los enunciados con un determinante demostrativo:

         Acabo de comprar ______ libros.

        Pásame ______ bandeja, por favor.

        ______ vez te has pasado.

        ¿Ves ______ montañas a lo lejos?

        _____ chicas de allí van a mi clase.

    1. Señala los determinantes posesivos que hay en estos enunciados:

         Mi casa está cerca de nuestro colegio.

        Vuestro razonamiento no me convence.

        Estos amigos tuyos son encantadores.

        Sus apellidos no están en mi lista.

        Tu vestido es precioso

 

    1. Señala los pronombres personales que hay en el siguiente texto:

 

Tom decidió que ya no necesitaba a Becky. Con la gloria le bastaba. Ahora que había llegado a la celebridad, ¿acaso quisiera ella hacer las paces? ¡Pues que lo intentase! Ya vería que él podía ser tan indiferente como ella. En aquel momento apareció Becky. Tom disimuló, se unió a un grupo de chicos y chicas y empezó a charlar. Vio que ella saltaba y corría de aquí para allá, encendida la cara y brillantes los ojos, muy ocupada, al parecer, en perseguir a sus compañeras y riéndose locamente cuando atrapaba a alguna; pero Tom notó que todas las capturas las hacía cerca de él, y que con el rabillo del ojo lo miraba.

 

    1. Subraya los verbos que hay en estos enunciados:
    1.         El día que fuimos al puerto vimos a varios pescadores que trabajaban en sus barcos.

        ¿Por qué no escuchas al profesor?

        No le dije la verdad y ella lo descubrió.

        Cuando supo lo que había pasado ya era demasiado tarde.

        Pienso que nadas muy bien.

        Los estudiantes tienen un examen mañana.

 

    1. Escribe un enunciado con cada uno de estos adverbios:   Jamás- Posiblemente- También- Más –Así- Anoche

 

    1. Completa con preposiciones estos enunciados:

        Fuimos ______ Sevilla ____ tren

        ____la noche oímos ruidos ____ la cocina.

        Hicieron el trabajo _____ Marta y María

        ______ las cinco siempre merienda pan ____ chocolate.

        ____ mi opinión, deberías hablar _____ el profesor.

        Te encuentro triste _________ hace unos días.

        Este autobús va ______ el centro de la ciudad ______ las afueras.

 

    1. Escribe en plural los siguientes adjetivos:

        Impresionante

        Israelí

        Enorme

        Hindú

        Precoz

        Dócil

8.       Conjuga el verbo desentumecer.


martes, 18 de marzo de 2025

CLASE 18 DE MARZO

 FECHA: 18 de marzo

TEMA:   Marcadores textuales

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar el nivel de la lengua utilizado por los hablantes en las conversaciones.

DESARROLLO DE LA CLASE:  

se toma nota de otros tipos de marcadores textuales:


Se desarrolla examen grupal sobre marcadores textuales.


martes, 11 de marzo de 2025

CLASE 11 DE MARZO

 FECHA: 11 de marzo

TEMA:   Categorías gramaticales

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar el nivel de la lengua utilizado por los hablantes en las conversaciones.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se inicia explicando variedades lingüísticas, al finalizar se trabajan de categorías gramaticales.



martes, 4 de marzo de 2025

CLASE 4 DE MARZO

 FECHA: 3 de marzo

TEMA:   Lengua y sociedad. 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar el nivel de la lengua utilizado por los hablantes en las conversaciones.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy finalizamos explicación de lectura critica, continuamos con guía sobre variedad lingüística.


VARIEDAD LINGUISTICA

VARIACIÓN Y CAMBIO LINGÜÍSTICO

Ninguna lengua se mantiene fija, uniforme o invariable. Desde que las lenguas son utilizadas por comunidades sociales y en condiciones normales, hay variación entre los hablantes. No existen dos personas en una misma comunidad que tengan exactamente la misma pronunciación, el mismo léxico o la misma sintaxis. Siempre vamos a encontrar diferencias. Esto ocurre porque los hablantes de cualquier lengua tienen la posibilidad de hacer diversas elecciones lingüísticas para expresar lo que quieren.

Las variedades lingüísticas son distintas formas que adquiere una misma lengua de acuerdo al lugar en que vive el hablante (esta variedad se denomina dialecto), a su edad (esta variedad se llama cronolecto) y a su grupo social donde también influye el nivel de educación (sociolecto).

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

v  Las variedades diastráticas o niveles de lengua son las modalidades que adopta una lengua entre los hablantes de los distintos estratos sociales.  no obstante, el uso del nivel de lengua no depende tanto del nivel socioeconómico como del grado de instrucción a de cultura del hablante, que es el que determina su competencia lingüística.

·         Nivel culto lo emplean las personas muy instruidas

·         Nivel estándar: lo emplean las personas con un nivel medio de competencia lingüística. Adopta las exigencias normativas del idioma, pero es menos rígido que la variedad culta.

·         Nivel vulgar lo emplean las personas poco instruidas o incultas

v  Variedad difásica: es la que presenta la lengua según la selección de modalidad de expresión que se escoja. Esta en función de la situación comunicativa, de la intencionalidad del emisor. a cada una de estas modalidades y les llama registro.

v  Variedad diacrónica: eso se representa lo largo de la historia, su evolución, su desarrollo.

v  Variedad diatópica: depende del lugar en el que vivas, en el que nazcas o en el que te hayas criado, la lengua que utilices puede tener unos rasgos determinados u otros.

v  Variedades minoritarias o ecolectos, aquellas que son practicadas por un grupo muy reducido dentro de una comunidad lingüística, como puede ser una familia o un grupo de amigos, o de compañeros de trabajo.

v  Variedades personales o idiolectos, aquellas que se reducen al habla de un único individuo, cuyas manifestaciones lingüísticas son diferentes a las de su comunidad lingüística de alguna manera.

v  Variedades tecnológicas o tecnolectos, aquellas que se encuentran vinculadas con el lenguaje profesional y la tecnología, conforme la aparición de nuevos referentes obligan a la lengua a crear palabras y sentidos nuevos para sus hablantes.

Taller

1.       ¿Qué es una lengua? de las siguientes afirmaciones sólo una es falsa indica cuál.

A.       Lengua, lenguaje e idioma son conceptos sinónimos pueden usarse indistintamente

B.       Una lengua es un sistema lingüístico que presenta un alto grado de normalización

C.       Una lengua se caracteriza por tener unas normas de pronunciación comunes a todos los hablantes

D.      Una lengua es un sistema lingüístico que cuenta con el reconocimiento jurídico y social de sus hablantes

 

2.       ¿Qué es un dialecto? di sí son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. señala la opción que contiene la serie correcta

A.      Un dialecto es un sistema de comunicación verbal propio de una comunidad de hablantes, que presenta un alto nivel de normalización

B.        Un dialecto es una modalidad lingüística que adopta una lengua en una zona geográfica concreta

C.       Los dialectos son sistemas lingüísticos que no derivan de una lengua ni viva, ni muerta

D.      Desde un punto de vista histórico todas las lenguas son dialectos de otras anteriores

 


·         A.F,BF,CV,DV    

·         AV,BV,CF,DF

·         AF,BV,CF,DV

·         AV,BF,CF,DF


 

3.       ¿Qué son las jergas? señala la opción que contiene las respuestas correctas

A.      las jergas o argots no son conocidas por todos los hablantes de una lengua

B.       las jergas son variedades de la lengua que se usan en determinadas situaciones comunicativas, pero que no sirven para identificar grupos sociales.

C.       Las jergas son una seña de identidad de los hablantes y un medio que asegura la pertenencia a un grupo social.

D.      Las jergas profesionales generan un vocabulario específico, cargado de tecnicismos, que no resulta difícil de entender a los no iniciados

E.       Todas las jergas poseen un cierto grado de ocultación

 


·         A,B,D,E

·         A,B,E

·         A,C

·         A,B,D,E


 

4.       Contesta falso o verdadero según corresponda

Las variedades lingüísticas son las diversas formas que adopta un mismo lenguaje dentro de un grupo de personas

v

Los sociolectos dependen del ambiente en el que se desenvuelven los hablantes

V

El registro formal es el que usamos para comunicarnos con nuestros amigos

F

El registro estándar procura un tono elegante y con tecnicismos

F

El aspecto socioeconómico y cultural influyen en el perfil educativo de una persona

v

A partir de los 14 años se desarrolla el estilo propio del habla

F

 

5.       Realiza tres ejemplos de jerga

6.       Desarrolla

1

4

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


1, Variedad lingüística que se diferencia por su modo de emplear el lenguaje en una sociedad

2. La cinta, película, son ejemplos de esta variación lingüística

3. la variación _________, permite cambios por ubicación geográfica.

4. que nombre recibe la variación lingüística donde intervienen educación y ambiente

5. Disciplina que estudia el orden y relación de las palabras.

6. Los ____________ son variaciones de la lengua en cuanto a la edad.


 

7.       Relaciona cada variedad lingüística con una palabra.