FECHA: 20 de mayo
TEMA: El Ensayo
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
El ensayo como forma de comunicación del pensamiento crítico.
DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación y toma de apuntes sobre el ensayo
¿Qué es un ensayo?
El ensayo es un tipo de texto que analiza, evalúa o interpreta un tema determinado, ya sea de manera oficial o libre. Su principal característica es que se trata de un texto en el que el escritor cuenta con total libertad para organizar el contenido y la información. Es, además, considerado un género literario, como puede ser la poesía, la ficción o el drama
· Aunque no tiene una extensión obligatoria, los ensayos suelen ser breves y amenos.
· La estructura de un ensayo es libre, aunque siempre debe contar con ciertas partes determinadas. (titulo, introducción, tesis, cuerpo argumentativo ).
· El ensayo es un texto completamente personal, es decir, que depende mayoritariamente de la opinión crítica del autor.
· El ensayo va dirigido a un público general, es decir, que no tiene que estar escrito para un grupo especializado.
· A pesar de ser un texto personal y para el público general, el ensayo debe ser riguroso, pues la opinión del autor debe basarse en datos y argumentos analizables.
Tipos de ensayo
Si bien es cierto que existen muchas posibles divisiones dentro de los ensayos, se dice que los tipos de ensayo principales son los siguientes:
· Ensayo argumentativo: el ensayo argumentativo es el más habitual, pues en él el escritor expone diversos argumentos que se pueden debatir y que sirven para justificar una declaración. Además, la estructura del ensayo argumentativo es la más sencilla, pues permite ver con claridad hasta dónde llega cada apartado.
· Ensayo científico: este es el ensayo más específico de todos, pues en él el autor expone un tema científico muy concreto y, con sus propias palabras, intenta responder a una única cuestión.
· Ensayo descriptivo: el ensayo descriptivo no tiene por qué ser científico, aunque estos son los más comunes. En este tipo de textos, el autor expone toda la información recogida a lo largo de un análisis previo para intentar explicar un caso de estudio o un fenómeno.
· Ensayo filosófico: el ensayo filosófico es un texto reflexivo en el que el autor expone y analiza diferentes temas éticos, religiosos o, como bien dice su nombre, filosóficos.
Ensayo literario: aunque pueda parecerse al ensayo argumentativo, el ensayo literario debe ir siempre sobre una obra literaria. A través de sus opiniones y sus análisis sobre dicha obra, el escritor muestra su punto de vista.
TAREA: Consultar información sobre un tema polémico de interés personal.